Con el tiempo, la carbonilla (residuos sólidos de la combustión) se acumula en piezas clave del motor como válvulas, inyectores, turbo y el Filtro de Partículas (DPF). Esta acumulación es la principal causa de la pérdida de potencia, el aumento del consumo y las emisiones elevadas.
En 4 Ruedas Mallorca ofrecemos el servicio de Descarbonización por Nitrógeno, un proceso avanzado que limpia el motor de forma interna y no invasiva:
Proceso Ecológico: Utilizamos una tecnología que inyecta una mezcla de gases ricos en hidrógeno y oxígeno en el motor mientras está en marcha.
Eliminación de Carbonilla: Estos gases circulan por el motor, desintegrando y eliminando la carbonilla acumulada, que es expulsada de forma segura por el escape.
Beneficios Inmediatos: El resultado es un motor que "respira" mejor, recupera la compresión y mejora su eficiencia.
Este servicio es ideal para coches diésel y gasolina con más de 40.000 km, y le proporciona beneficios inmediatos como: mayor potencia, menor consumo, reducción de humos y prevención de costosas averías futuras en el turbo o el DPF.
La descarbonización es un proceso de limpieza interna que elimina los depósitos de carbonilla formados por la combustión. La necesita porque, con el tiempo, estos residuos bloquean inyectores y válvulas, lo que provoca que su motor funcione de manera ineficiente: pierde fuerza, le cuesta arrancar, consume más combustible y genera más gases contaminantes. El servicio revierte estos efectos para restaurar la eficiencia original del motor.
Sí, es un proceso totalmente seguro si se realiza con equipos profesionales y por técnicos cualificados, como en 4 Ruedas Mallorca. Es un método no invasivo que utiliza gases para disolver el carbón, sin necesidad de desmontar piezas ni usar productos químicos agresivos. Al contrario, previene riesgos mayores al mantener limpios componentes sensibles como el turbo y la válvula EGR, evitando costosas averías.
Definitivamente. Los clientes suelen notar los siguientes cambios:
Recuperación de Potencia: Especialmente en la aceleración y a bajas revoluciones.
Menor Consumo: El motor optimiza la mezcla aire-combustible.
Arranque Más Fácil: Mejora la compresión y la eficiencia del motor.
Reducción de Humos: Especialmente notable en vehículos diésel con mucha carbonilla acumulada.
Recomendamos realizar una descarbonización preventiva cada 15.000 a 20.000 kilómetros, o una vez al año, si su conducción es principalmente urbana o realiza muchos trayectos cortos. Si utiliza el coche de forma intensiva o nota síntomas de pérdida de rendimiento o aumento de consumo, puede ser necesaria antes para evitar la formación de averías.